Los aportes de la Biotecnología a la humanidad
Con metodologías y protocolos científicos en biotecnología, se está desarrollando la vacuna contra el Sida.
En países como Colombia, el desarrollo de una vacuna contra el Sida sería un alivio real contra el aumento de los contagios de VIH, que es uno de los problemas de Salud Pública que actualmente enfrenta los entes y las instituciones encargadas de controlar y prevenir este tipo de enfermedades. El llamado es a que las instituciones del gobierno y el público en general, esté alerta a los adelantos en esta materia y se puedan aprovechar los resultados científicos de forma oportuna. El investigador del Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC, Mariano Esteban, presentó ayer en Valencia España los últimos avances de la vacuna contra el Sida que se ha ensayado, en una primera fase, con treinta pacientes del hospital Clinic de Barcelona y del hospital Gregorio Marañón de Madrid.La nueva vacuna expresa cuatro antígenos y la proteína gp120 de la envoltura del virus; la vacuna tailandesa, sólo expresa tres antígenos.Los resultados del ensayo se conocerán en el verano de 2010, según anunció el investigador.Consulta más información en: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/11/18/nueva-vacuna-sida-ensayada-espana-sera-mayor-capacidad-inmunitaria/652447.html
Adaptado por. Ing. Adel II González Alcalá. Línea Biotecnología, TecnoParque Colombia • Nodo Rionegro
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Conference y Expo.
¿FALTA MUCHO PARA QUE UNA EMPRESA COLOMBIANA PARTICIPE EN UN EVENTO DE ESTA MAGNITUD?
NO, aunque las inversiones en ciencia, tecnología e innovación del país, hacen pensar que las empresas colombianas no están a la vanguardia de los grandes desarrollos de las nuevas ciencias como la Bionanotecnología. El esfuerzo que está realizando el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, y la creación de un laboratorio de Biotecnología en el TecnoParque de Rionegro Antioquia, donde se está empezando a crear una línea de Bionanotecnología, es la primera semilla que ayudará a los empresarios y al país a pensar en soluciones modernas a problemas modernos.
La celebración se llevara a cabo en el mes de Junio del próximo año, en Anaheim California (Estados Unidos), y estarán presente las empresas, las multinacionales, los investigadores y los institutos, de todo el mundo, que han realizado y están realizando innovaciones en esta área del conocimiento. Se espera que sea un éxito, donde se pueda dar soluciones a algunos problemas de la humanidad, mediante la utilización de esta moderna tecnología de nanopartículas biológicas.
Consulta más información en: http://www.techconnectworld.com/BioNano2010/
Por. Ing. Adel II González Alcalá.
Asesor de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, Línea BiotecnologíaTecnoParque Colombia • Nodo Rionegro SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
http://www.techconnectworld.com/BioNano2010/
10 gps
25 Licencias LabKit ArcView
1Licencia ArcInfo
1Licencia Arcserver
Laboratorio de ciencias básicas
Aula móvil de cárnicos
Equipos procesamiento básico de alimentos (Marmita, yogurtera, descremadora, laminadora, mantequillera, empacadora de bandejas, empacadora a vacío, despulpadora, balanzas,).
Termo Higrómetro De Ambiente
Termo Higrómetro De Suelos – Tdr
Equipo Para Medición De Variables Climáticas
Kit Microbiológico (Petri)
Kit De Micropipetas
Titulador
Microondas Destilador
Cronómetros Digitales
Homogenizador
Agitador Vortex
Agitador Con Calefacción.
Centrifuga Refrigerada
Sensor Humedad (Hygro)
- Evaluaciones de impacto ambiental y planes de manejo para proyectos bioindustriales.
- Cambio climático: sus efectos sobre los recursos naturales y agricultura.
- Sistemas de Información Geográfica aplicados al análisis de impactos ambientales y la planeación de la actividad agropecuaria.
- Aprovechamiento y ordenación del recurso forestal.
- Manejo y conservación de recursos hídricos.
- Bosques y conservación ambiental.
- Biotecnología aplicada al sector agropecuario, agroalimentaria, farmacéutica, cosmética, ambiental y agroindustrial.
- Fortalecimiento empresarial.
- Diseño y redistribución plantas agroindustriales
- Diseño e implementación de HACCP Y BPM en industrias alimentarias.
- Ciencia y tecnología de alimentos.
- Alimentos funcionales
- Alimentos nutracéuticos.
- Industrialización de plantas aromáticas
- Diseño y desarrollo de nuevos productos.
- Manejo postcosecha de productos agrícolas.
- Producción agroecológica, limpia y más limpia.
- Aprovechamiento y optimización de subproductos bioindustriales.
- Innovaciones agroindustriales con proyección social.
- Desarrollo de tecnologías para industrialización de lípidos en productos agroindustriales.
- Cultivos celulares
- Fermentaciones industriales
- Control integrado de plagas
- Microbiología ambiental e industrial
- Nanobiotecnología
- Producción de bioinsumos (lombricultivo, compostaje, lixiviados, caldos mineralizados, etc)