TECNOLOGÍAS AL SERVICIO SEL AGRO
La Innovación Biotecnológica como fuente de solución a los problemas de productividad en los cultivos del Oriente Antiqueño.
Adel González Alcalá
Asesor Línea Bioindustria
Aunque es común en el Oriente Antioqueño el uso del cultivo tradicional para productos como: las flores, la papa, la caña panelera, las especies forestales, las verduras y las frutas, entre otras, hoy en día los agricultores y la población campesina está trasformando su pensamiento y han comenzado a implementar nuevas prácticas biotecnológicas en sus cultivos. Esto se debe a que la necesidad de aumentar y proteger los cultivos comerciales de sus fincas y empresas, les exige una rigurosa planeación y ka puesta en marcha de metodologías de propagación vegetal, que estén acorde con los volúmenes y velocidades de producción requeridas por los mercados. A través del TecnoParque Nodo Rionegro se están trabajando estrategias tecnológicas implementadas por el SENA para el fortalecimiento y dinamización del sector agrícola de la región y el país, a través de la implementación de herramientas biotecnológicas en ambientes de aprendizaje relacionados con las necesidades específicas de la población. Como parte de los proyectos de innovación tecnológica se abrirá, en el TecnoParque Bioindustrial Los Olivos del Oriente Antioqueño, el Laboratorio de Ciencia Biotecnológicas del Oriente Antioqueño “La-Cibiotec”, el cual ha comenzado a definir sus líneas estratégicas y focos, y a plantear los anteproyectos que se realizarán durante el segundo semestre del año, dirigidos todos ellos a generar solución a las necesidades productivas de los pobladores de la región.
ABIERTAS INSCRIPCIONES
PARA TALLERES
EN EL TECNOPARQUE NODO RIONEGRO
Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo
SENA
El TecnoParque Nodo Rionegro del Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo –SENA, abre inscripciones dirigidas a las y los jóvenes de media técnica, de las instituciones tecnológicas y de las universidades, así como para público en general, en diferentes cursos que van desde el manejo de Flash hasta el diseño en 3D de imágenes y videojuegos. Ver información en archivo anexo.
Url Inscripciones: http://www.tecnoparquerionegro.org/inscripciones/
Los aportes de la Biotecnología a la humanidad
Con metodologías y protocolos científicos en biotecnología, se está desarrollando la vacuna contra el Sida.
En países como Colombia, el desarrollo de una vacuna contra el Sida sería un alivio real contra el aumento de los contagios de VIH, que es uno de los problemas de Salud Pública que actualmente enfrenta los entes y las instituciones encargadas de controlar y prevenir este tipo de enfermedades. El llamado es a que las instituciones del gobierno y el público en general, esté alerta a los adelantos en esta materia y se puedan aprovechar los resultados científicos de forma oportuna. El investigador del Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC, Mariano Esteban, presentó ayer en Valencia España los últimos avances de la vacuna contra el Sida que se ha ensayado, en una primera fase, con treinta pacientes del hospital Clinic de Barcelona y del hospital Gregorio Marañón de Madrid.La nueva vacuna expresa cuatro antígenos y la proteína gp120 de la envoltura del virus; la vacuna tailandesa, sólo expresa tres antígenos.Los resultados del ensayo se conocerán en el verano de 2010, según anunció el investigador.Consulta más información en: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/11/18/nueva-vacuna-sida-ensayada-espana-sera-mayor-capacidad-inmunitaria/652447.html
Adaptado por. Ing. Adel II González Alcalá. Línea Biotecnología, TecnoParque Colombia • Nodo Rionegro
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS